miércoles, 28 de mayo de 2014

PROPUESTA PRÁCTICA: MARCO TEÓRICO. Educación Física e Interculturalidad.

MARCO TEÓRICO

¿Qué es la educación intercultural?

La sociedad española es cada vez más diversa, en ella conviven personas de razas, culturas, lenguas, religiones e ideas muy diversas. La presencia de estas personas marca procesos de discriminación y exclusión que han contribuido a desarrollar un nuevo planteamiento político, social y educativo. El multiculturalismo es un hecho ya palpable en nuestras vidas cotidianas.

España es un país que viene recibiendo una cantidad cada vez mayor de inmigrantes venidos de muchos países, en calidad de refugiados, inmigrantes económicos etc. En nuestro país, junto a estos elementos hay que situar también a las minorías culturales que forman parte de la sociedad española desde hace varios siglos, y que permanecen en situación de marginación.

La educación Intercultural ha sido definida como “Un modelo educativo que propicia el enriquecimiento cultural de los ciudadanos, partiendo del reconocimiento y respeto a la diversidad, a través del intercambio y el diálogo, en la participación activa y crítica para el desarrollo de una sociedad basada en la igualdad, la justicia y la solidaridad” (Sales y García, 1997,46).

Educación Física e Interculturalidad

La E.F. Intercultural nace como respuesta a este estímulo. Como proyecto de integración para los alumnos, utilizando la enseñanza de la Educación Física como medio.

Algunos de los contenidos de la Educación Física resultan muy eficaces a la hora de abordar y trabajar los objetivos de la Educación Intercultural. Desde esta perspectiva, la diversidad debe entenderse como fruto de una sociedad multicultural, multilingüe y de la integración de minorías étnicas y religiosas.

La Educación Física inclusiva es, ante todo, una cuestión de derechos, ya que defiende que no se puede segregar a ninguna persona como consecuencia de su discapacidad o dificultad de aprendizaje, género o pertenencia a una minoría étnica. En segundo lugar, es una actitud, un sistema de valores y creencias, no una acción ni un conjunto de acciones.

Una Educación Física que aborde la interculturalidad desde una perspectiva inclusiva tiene como objetivos estimular la competencia motriz y la participación en los juegos cooperativos y juegos motores multiculturales, valorar las tradiciones, fomentar el conocimiento de diferentes concepciones del cuerpo en las diferentes culturas y construir el cuerpo, aprendiendo elementos de la cultura propia y de las culturas diversas.

Uno de los puntos en común que tienen los niños de diferentes culturas es el juego. El juego es el mejor medio para que el niño comprenda las costumbres y valores culturales de una determinada sociedad y supone también la posibilidad de conocer nuevas formas de jugar, de pensar. 

Posible conexión con otras áreas

-A. de Matemáticas; su relación viene de la mano de que el alumno empleará una serie de datos, construyendo fichas, y elaborando estadísticas acerca de número de veces que se repite un determinado juego, por ejemplo, en su tarea de búsqueda.

-A. de Lengua; es evidente que en esa búsqueda surgen nuevos nombres, por una parte, y nuevas formas de nombrar algo ya sabido, por otra.

-A. de Conocimiento del Medio Natural Social y Cultural; de la misma manera se evidencia el claro vínculo existente, puesto que los alumnos conocen otras formas de vida, otros lugares…(constituye la esencia en sí de la U.D.)

-A. de Educación Artística; su relación viene de la mano de las composiciones que hagan los alumnos del juego, de la creatividad a la hora de poner en práctica otros, partiendo de los ya conocidos...

-A. de Lenguas extranjeras; también se relaciona puesto que aparecen nombres de juegos en sus lenguas originales.

Desarrollo

A la hora de desarrollar las sesiones prácticas, el recurso principal debe ser el juego. Adaptados a las edades de los alumnos y a los recursos materiales disponibles. Así como a su capacidad física, modificando la dificultad en caso de ser necesario. Pero intentando mantener la idea general del juego para modificar lo mínimo sus aspectos culturales.

Será importante también, distribuir las sesiones por zonas geográficas, para ayudar a los alumnos a situarlas en el mapa, a entender las diferencias entre continentes y países a la hora de jugar, los materiales disponibles para jugar en cada lugar etc.

Las fases de las sesiones serán las siguientes:

Fase de encuentro: Con saludo individual y reunión colectiva explicando el trabajo que van a  realizar y recordando el trabajo realizado la sesión anterior.

Fase de animación (O calentamiento): Con un juego de la zona elegida. El juego deberá ser sencillo y con mucha actividad de movimiento, para que se activen físicamente.

Fase principal: el cuerpo central de la sesión. Con 4 o 5 juegos diferenciados, dependiendo de la duración y complejidad de los juegos.

Vuelta a la calma: Reunión del grupo entero. Donde situaremos los juegos en el mapa, y se hablará de la cultura de la zona elegida. Primero conoceremos las ideas previas que tienen nuestros alumnos sobre esta cultura, ayudándoles a soltarse mediante preguntas sencillas como “¿Creéis que los niños de este continente juegan con los mismos materiales? ¿Si llueve mucho y siempre, dónde jugarán los niños?”
Es un buen momento para recordar los nombres de los juegos, los originales, para que también racionalicen el hecho de que también el idioma es distinto. Y que los relacionen con juegos que conocen y practican.

En esta fase, el punto más importante es la posibilidad interdisciplinar que ofrece. Si han estudiado ese país en geografía o en historia, si conocen la flora y fauna de la zona de haberlo estudiado en Ciencias, o la música y las danzas autóctonas trabajadas en música. Esta fase es el momento de puesta en común.

Fase de despedida: Se habla del trabajo de próxima sesión, se recoge el material usado y realizamos la despedida individual de la forma que ellos quieran.

Objetivos y Contenidos

Los principales objetivos que se buscan con este tipo de UUDD son:

-  Promover la tolerancia hacia otras culturas a través del conocimiento de estas en un entorno de diversión y juego.
- Identificar en los juegos practicados, similitudes y diferencias con algunos juegos del entorno del alumno.
- Conocer, comprender y valorar aspectos culturales del contexto de procedencia de los juegos practicados.

En cuanto a los contenidos; se relacionan sobre todo con en bloque 5. Juegos y Deporte, y el bloque 3. 
Actividades físicas artístico-expresivas.

- La práctica de juegos procedentes de otros países como medio de diversión y disfrute.
- La valoración de la propia identidad cultural y de sus manifestaciones motrices a partir del respeto y aceptación de otras culturas.
- El interés por el conocimiento de las costumbres y tradiciones de otros pueblos.
- El uso de diferentes materiales para la práctica de juegos y deportes tradicionales, especialmente alternativos.

Metodología y evaluación

La metodología estará basada en la asignación de tareas, ya que el elemento principal será el juego, nuestra tarea consistirá en explicar las reglas de estos para que queden bien claras, ya que al no conocer los juegos de antemano pueden crearse confusiones.

La evaluación, se centrará sobre todo, en lo que han aprendido de otras culturas; si se han respetado y colaborado todos, y en el grado de participación e inclusión de todo el alumnado. Los recursos de evaluación pueden ser diversos. Pero tiene especial importancia para la evaluación del alumnado, la fase de vuelta a la calma.

Una propuesta de evaluación nos la proponen Valero, A. y Gómez, M. (2007). Estos autores proponen evaluar tres ámbitos en el aprendizaje del alumno. El comportamental, el cognitivo y el actitudinal-afectivo.

En cuanto al dominio cognitivo y la adquisición de conocimientos, su evaluación se realiza de forma continua y formativa, al final de cada sesión, cuando el profesor hace entrega a los alumnos de un mapamundi donde cada equipo trata de situar el nombre de cada uno de los juegos que ha practicado del continente y país correspondiente. En la última sesión, el profesor realiza una evaluación final haciendo entrega a cada equipo de niños de un mapamundi político, en el que han de tratar de indicar el mayor número de juegos del mundo de los practicados en clase, señalando el país o en su defecto el continente de origen.

Otras propuestas interculturales para el área de E.F.

López, VM. (Coord) (2003) y otros. Teatro de sombras y multiculturalidad en Educación Física.

Estos autores nos proponen una clase de teatro de sombras en la que se trabajará por y para la interculturalidad presente en el aula.

Los materiales básicos que requiere son: un foco de luz o un retroproyector, y un lugar donde reflejar esa luz. Unas sábanas viejas por ejemplo.

Dividen las sesiones en tres momentos. El momento de asamblea inicial,  el momento de experimentación y actividad motriz, y el momento de asamblea final o puesta en común.

Un ejemplo de actividad de las que proponen es:
Actividades detrás de la sábana (individualmente o por parejas).

Breve explicación por parte del profesor/a de que dependiendo de la raza, etnia, sexo, hay personas que suelen medir más que otras. Por ejemplo, en el continente africano tenemos los Masai, caracterizados por su alta estatura, o los Pigmeos, cuya estatura no supera el 1,50 m. A partir de ahí, proponerles que salgan en parejas para representar de formas diferentes:

- Una persona muy alta y otra mucho más bajita
- Un rascacielos y una casa pequeña, como una cabaña
- Una montaña y una duna
- Un cactus y un arbusto

Los instrumentos de evaluación que utilizan son:

 Hojas de seguimiento individual y hojas de observación grupal.
- Cuestionarios de autoevaluación para el alumnado
- Cuestionarios de autoevaluación del profesor y la U.D.


BIBLIOGRAFÍA

  • Iglesias P. Y López VM (coord) (2003) Teatro de sombras y multiculturalidad en Educación Física. La Peonza. Segovia.
  • López V. E Iglesias P. (2003) Inmigrantes y minorías étnicas en educación física. De la atención a la diversidad a la educación intercultural. Segovia.
  • Sánchez, G. (2006). Unidad Didáctica Juegos del Mundo. Ciclo 2. Educación Física. Aula Intercultural. Biblioteca Digital.es
  • Valero, A. y Gómez, M. (2007) en Multiculturalidad en las clases de Educación Física a través de los juegos del mundo. Revista Digital. Buenos Aires. Recuperado de www.efdeportes.com
  • Vázquez C. (2000) Juegos del mundo. La peonza. Valladolid.
     
     SESIÓN "JUEGOS DEL MUNDO"

    JUSTIFICACIÓN: 
    Esta sesión estaría situada dentro de una unidad didáctica sobre los juegos del mundo, cada sesión estaría destinada a trabajar juegos de un continente.
        Está pensada para niños de segundo ciclo de primaria, de 4º más específicamente.
                                                                                                                          
    En este caso, vamos a utilizar como recurso, los juegos de Asia


      TEMPORALIZACIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Fase de encuentro

      Saludo individual, y posterior saludo colectivo explicando el trabajo a realizar. Se les recuerda a los alumnos el trabajo de la sesión anterior.

Fase de  animación

      Tetsuaguí oni (Japón) Gran grupo. Un jugador se la queda y persigue al resto. Todo jugador atrapado se coge de la mano del que se la queda y juntos tratan de capturar a un tercero.
      Cuando la cadena está compuesta por seis personas se puede dividir en dos grupos de tres y continuar separadamente la caza.
      El juego finaliza cuando todos los jugadores han sido atrapados.

Si la sesión se hace demasiado corta, o el juego se termina muy rápido o tardan en terminar, podemos incluir el juego ZOMBIS

   Fase principal

      Gul Tara (Bangladesh) Grupos de siete u ocho personas. Un jugador comienza el juego lanzando una pelota tan alta y fuerte como puede. Los otros tratan de atraparla antes de que toque suelo; si alguno lo consigue, vuelve a lanzarla. Sin embargo, si la pelota toca el suelo, aquel que la lanzó la recoge y persigue al resto de los jugadores tratando de dar a alguno con la pelota. El jugador tocado se convierte en el nuevo lanzador.

Takgro (Tailandia) Grupos de siete u ocho personas. Todos los jugadores se colocan de pie formando un círculo, un jugador puede ocupar el centro del mismo aunque no es imprescindible. El objetivo del grupo es mantener la pelota en el aire, tanto tiempo como se pueda, golpeándola con cualquier parte de su cuerpo excepto sus brazos. Un mismo jugador puede golpear varias veces consecutivas la pelota.
      
      La división del grupo se realizará cuando sepamos el número de alumnos que llevarán a cabo la práctica. Comenzarán con una sola pelota, ya que aunque parezca sencillo, siempre hay jugadores que no son tan ágiles. Pondremos objetivos al juego, tales como: “que todos los jugadores toquen el balón sin que caiga” o “hay que llegar a los 15 toques” Si el grupo es amplio, se puede dividir en dos sub grupos, y cuando un jugador sea eliminado de uno, pasa al otro automáticamente, para no dejar a ningún alumno parado.

Dòufu (China) Hay un jugador principal que tiene que engañar a sus compañeros para lograr ocupar uno de sus sitios. Se echa a suertes quién será este jugador y el resto de jugadores se colocan a su alrededor, formando un cuadrado de unos 10 metros por cada lado.Cada jugador, incluido el principal, tiene su posición en un aro. El jugador central, intentará ocupar la posición de cualquier otro. Para lograrlo puede mandar a hacer cualquier cosa que se le ocurra. Por ejemplo, puede llamar al resto de jugadores para escuchar un chiste o un cuento. Y todos deberán dejar su lugar y acudir al centro. En cualquier momento puede interrumpir el cuento, y decir: “a correr”, para que todos vuelvan a ocupar un sitio. Si el jugador central no consigue alcanzar la posición de uno de sus compañeros, aún tiene otra opción, puede anunciar que el “mono va a subir al árbol” y luego acercarse a cualquier niño y hacerle cosquillas con los dedos por el cuello. Si se ríe, pierde su sitio y pasa a convertirse el jugador central.

Chak-ka-yer (Tailandia) Gran grupo. Los jugadores se dividen en dos equipos que se colocan a uno y otro lado de una línea trazada en el suelo. Unos son los espíritus que altruistas y otros los espíritus egoístas. Unos y otros estiran sus brazos tratando de agarrar a alguien del otro equipo para pasarle a su campo. Los espíritus altruistas pueden formar una cadena, unos tras otros, o ayudarse; los espíritus egoístas no son capaces de cooperar y sólo pueden tratar de atraer a un espíritu altruista hasta su campo de forma individual. El juego finaliza cuando todos los jugadores forman parte del mismo grupo.
      
      Antes de comenzar el juego se muestra la forma de agarrar correctamente para evitar accidentes e se insiste en tener cuidado con los relojes y con las mangas de nuestras ropas.

Vuelta a la calma

      Nos sentamos todos frente al mapamundi. Se realizan comentarios sobre la sesión. Como las diferencias entre los materiales usados, las zapatillas etc. Por grupos, señalamos en el mapa dónde están los países de procedencia de los juegos que hemos realizado y decimos algún rasgo cultural de ese país. Si nos acordamos de los nombres de los juegos etc.

Fase de despedida 

      Introducción al trabajo de la próxima sesión: “Juegos de Oceanía”. Saludo y despedida individual.

      MATERIALES:
      Los materiales necesarios para la parte física son: Pelotas de goma, aros y cuerdas.
      Los materiales para la fase de vuelta a la calma son: Varios mapamundis para repartir y lapiceros rojos. Uno de cada por grupo.

      Materiales para la evaluación: Cuestionario final.

      OBJETIVOS:
-       Dominarse motrizmente y usar las habilidades básicas en entornos cambiantes
-       Conocer las estrategias básicas del juego de cualquier parte del mundo: cooperación, oposición.
-       Valorar y respetar a los compañeros, aprender a conocerlos y apreciarlos tanto por las semejanzas como por las diferencias.


       CONTENIDOS:
-        Conocer diferentes formas de juego de otros países, su reglamentación y materiales.
-        Participación en todas las actividades propuestas, valorando y aceptando las diferencias existentes.
-        Admisión del reto que supone oponerse a los otros en situaciones de juego sin que ello derive en actitudes de rivalidad o menosprecio.
-        Respeto por la diversidad cultural y sus manifestaciones y valoración de la propia identidad cultural.


      METODOLOGÍA:
      El estilo de enseñanza estará basado en la asignación de tareas.
      Al ser juegos con nombres que no ha oído nunca, ni han jugado, las reglas de estos deben quedar bien claras. Repitiéndolas las veces que haga falta, hasta que todos los alumnos las hayan entendido.

      EVALUACIÓN:
Para la sesión práctica elaboraremos un cuestionario final que los alumnos se llevarán a casa.



13ª SESIÓN: interculturalidad, juegos de África.

Autores:
Amelia Suárez Tatay
Diego García Vela
Ignacio Gil Hermosa
Carlos Fernández Ventura

Análisis de la sesión Interculturalidad: Juegos de África:

La sesión empezó con un calentamiento en círculo, en el que se trabajaron; rodillas, cadera, hombros, cuello y para terminar dieron unas vueltas corriendo alrededor del gimnasio.
La clase se dividió en dos tribus, situados unos enfrente de otros, donde cantaron una canción africana dirigida por la profesora. A continuación las dos tribus pasaron a formar dos filas, y tenían que ir lanzando pelotas intentando meterlas en los aros puestos en el suelo. Como los participantes no acertaban se introdujo la variable de que se fueran acercando un poco a los aros.
Más adelante se realizó un juego en el cuál se juego parecido al baloncesto, pero con la variante de que aquí tenían que hacer pases con la pelota y depositarla en el aro. De esta manera estuvieron jugando un rato, para más adelante introducir la variante de que la tenían que tocar todos los miembros.
Después siguiendo la clase otra vez en dos grupos, tenían que llevar la pelota entre los componentes del grupo de un extremo a otro del gimnasio. Se introdujeron variantes; primero todos tocándola, luego todos tocándola solo con el codo y por último sin poder andar.
En el siguiente juego se colocaron ladrillos y conos tanto a un extremo como a otro del gimnasio y siguiendo con la división de la clase que había, intentaron derribarlos lanzando el balón. Como en todos juegos hasta ahora vistos en este también se introdujeron variantes que fueron: que por lo menos la tocaran 4 del equipo antes de lanzar, y después que había que pasar el balón con un bote por lo menos.
Se pasó a realizar una asamblea en círculo para explicar que las tribus se unían, menos un componente que se ponía en el medio de los demás que estaban de la mano en círculo. Este tenía que conseguir salir entre medias, y a continuación pasaron dos al medio, elegidos por la profesora.
Por último se realizó una asamblea explicándoles las profesoras como lo habían puesto en práctica esta sesión en el colegio y pidiéndoles cuál era su opinión sobre la sesión.

Objetivos y contenidos de la sesión:

Los objetivos con los que hemos relacionado esta sesión son:
-         La actividad física como medio de exploración y disfrute de las posibilidades motrices de los alumnos.
-         Regular y dosificar el esfuerzo de los propios alumnos en las diferentes actividades.
-         Saber utilizar correctamente los recursos expresivos del cuerpo y del movimiento, dando ideas que pueden ser puestas en práctica en algunas de las actividades.
Los contenidos con los que hemos relacionado esta sesión son:
-         Juego y deporte como fenómenos sociales y culturales, en este caso de África.
-         Uso adecuado de las estrategias o variantes utilizadas en la realización del juego, en este caso un ejemplo es el dar 4 pases antes de lanzar la pelota al aro.
-         Apreciación de las actividades o juegos deportivos como medio del disfrute y lo más importante las relaciones con los demás alumnos.

Análisis crítico de la sesión:

Nos ha parecido una sesión muy correcta y llevada muy bien acabo. Creemos que han transmitido correctamente los contenidos que querían llevar a cabo.
La única pega que tenemos por así decirlo es que el juego en el que estaban dos o una personas en el medio y tenían que intentar salir, creemos que para llevarle a cabo con niños es complicado debido a que pueden existir golpes.
Por último nos ha parecido que la sesión tenía que haber acabado con una puesta en común de una duración mayor, en la que se hubieran expuesto muchas más dudas de las diferentes actividades llevadas a cabo.



martes, 27 de mayo de 2014

PROPUESTA PRÁCTICA: RESUMEN MARCO TEÓRICO Y BIBLIOGRAFÍA "Educación Física e Interculturalidad": Juegos del mundo

RESUMEN MARCO TEÓRICO

¿Qué es la educación intercultural?

La sociedad española es cada vez más diversa, en ella conviven personas de razas, culturas, lenguas, religiones e ideas muy diversas. La presencia de estas personas marca procesos de discriminación y exclusión que han contribuido a desarrollar un nuevo planteamiento político, social y educativo. El multiculturalismo es un hecho ya palpable en nuestras vidas cotidianas.
España es un país que viene recibiendo una cantidad cada vez mayor de inmigrantes venidos de muchos países, en calidad de refugiados, inmigrantes económicos etc. En nuestro país, junto a estos elementos hay que situar también a las minorías culturales que forman parte de la sociedad española desde hace varios siglos, y que permanecen en situación de marginación.
La educación Intercultural ha sido definida como “Un modelo educativo que propicia el enriquecimiento cultural de los ciudadanos, partiendo del reconocimiento y respeto a la diversidad, a través del intercambio y el diálogo, en la participación activa y crítica para el desarrollo de una sociedad basada en la igualdad, la justicia y la solidaridad” (Sales y García, 1997,46).

Educación Física e Interculturalidad

La E.F. Intercultural nace como respuesta a este estímulo. Como proyecto de integración para los alumnos, utilizando la enseñanza de la Educación Física como medio.
Algunos de los contenidos de la Educación Física resultan muy eficaces a la hora de abordar y trabajar los objetivos de la Educación Intercultural. Desde esta perspectiva, la diversidad debe entenderse como fruto de una sociedad multicultural, multilingüe y de la integración de minorías étnicas y religiosas.

La Educación Física inclusiva es, ante todo, una cuestión de derechos, ya que defiende que no se puede segregar a ninguna persona como consecuencia de su discapacidad o dificultad de aprendizaje, género o pertenencia a una minoría étnica. En segundo lugar, es una actitud, un sistema de valores y creencias, no una acción ni un conjunto de acciones.

Una Educación Física que aborde la interculturalidad desde una perspectiva inclusiva tiene como objetivos estimular la competencia motriz y la participación en los juegos cooperativos y juegos motores multiculturales, valorar las tradiciones, fomentar el conocimiento de diferentes concepciones del cuerpo en las diferentes culturas y construir el cuerpo, aprendiendo elementos de la cultura propia y de las culturas diversas.

Uno de los puntos en común que tienen los niños de diferentes culturas es el juego. El juego es el mejor medio para que el niño comprenda las costumbres y valores culturales de una determinada sociedad y supone también la posibilidad de conocer nuevas formas de jugar, de pensar.

Desarrollo

A la hora de desarrollar las sesiones prácticas, el recurso principal debe ser el juego. Adaptados a las edades de los alumnos y a los recursos materiales disponibles. Así como a su capacidad física, modificando la dificultad en caso de ser necesario. Pero intentando mantener la idea general del juego para modificar lo mínimo sus aspectos culturales.

Será importante también, distribuir las sesiones por zonas geográficas, para ayudar a los alumnos a situarlas en el mapa, a entender las diferencias entre continentes y países a la hora de jugar, los materiales disponibles para jugar en cada lugar etc.

Las fases de las sesiones serán las siguientes:

Fase de encuentro: Con saludo individual y reunión colectiva explicando el trabajo que van a  realizar y recordando el trabajo realizado la sesión anterior.

Fase de animación (O calentamiento): Con un juego de la zona elegida. El juego deberá ser sencillo y con mucha actividad de movimiento, para que se activen físicamente.

Fase principal: el cuerpo central de la sesión. Con 4 o 5 juegos diferenciados, dependiendo de la duración y complejidad de los juegos.

Vuelta a la calma: Reunión del grupo entero. Donde situaremos los juegos en el mapa, y se hablará de la cultura de la zona elegida. Primero conoceremos las ideas previas que tienen nuestros alumnos sobre esta cultura, ayudándoles a soltarse mediante preguntas sencillas como “¿Creéis que los niños de este continente juegan con los mismos materiales? ¿Si llueve mucho y siempre, dónde jugarán los niños?”

Es un buen momento para recordar los nombres de los juegos, los originales, para que también racionalicen el hecho de que también el idioma es distinto. Y que los relacionen con juegos que conocen y practican.

En esta fase, el punto más importante es la posibilidad interdisciplinar que ofrece. Si han estudiado ese país en geografía o en historia, si conocen la flora y fauna de la zona de haberlo estudiado en Ciencias, o la música y las danzas autóctonas trabajadas en música. Esta fase es el momento de puesta en común.

Fase de despedida: Se habla del trabajo de próxima sesión, se recoge el material usado y realizamos la despedida individual de la forma que ellos quieran.

Objetivos y Contenidos:

Los principales objetivos que se buscan con este tipo de UUDD son:
  • Promover la tolerancia hacia otras culturas a través del conocimiento de estas en un entorno de diversión y juego.
  • Identificar en los juegos practicados, similitudes y diferencias con algunos juegos del entorno del alumno.
  • Conocer, comprender y valorar aspectos culturales del contexto de procedencia de los juegos practicados.
En cuanto a los contenidos; se relacionan sobre todo con en bloque 5. Juegos y Deporte, y el bloque 3. Actividades físicas artístico-expresivas.
  • La práctica de juegos procedentes de otros países como medio de diversión y disfrute.
  • La valoración de la propia identidad cultural y de sus manifestaciones motrices a partir del respeto y aceptación de otras culturas.
  • El interés por el conocimiento de las costumbres y tradiciones de otros pueblos.
  • El uso de diferentes materiales para la práctica de juegos y deportes tradicionales, especialmente alternativos.

Metodología y evaluación

La metodología estará basada en la asignación de tareas, ya que el elemento principal será el juego, nuestra tarea consistirá en explicar las reglas de estos para que queden bien claras, ya que al no conocer los juegos de antemano pueden crearse confusiones.

La evaluación, se centrará sobre todo, en lo que han aprendido de otras culturas; si se han respetado y colaborado todos, y en el grado de participación e inclusión de todo el alumnado. Los recursos de evaluación pueden ser diversos. Pero tiene especial importancia para la evaluación del alumnado, la fase de vuelta a la calma.

Una propuesta de evaluación nos la proponen Valero, A. y Gómez, M. (2007). Estos autores proponen evaluar tres ámbitos en el aprendizaje del alumno. El comportamental, el cognitivo y el actitudinal-afectivo.

En cuanto al dominio cognitivo y la adquisición de conocimientos, su evaluación se realiza de forma continua y formativa, al final de cada sesión, cuando el profesor hace entrega a los alumnos de un mapamundi donde cada equipo trata de situar el nombre de cada uno de los juegos que ha practicado del continente y país correspondiente. En la última sesión, el profesor realiza una evaluación final haciendo entrega a cada equipo de niños de un mapamundi político, en el que han de tratar de indicar el mayor número de juegos del mundo de los practicados en clase, señalando el país o en su defecto el continente de origen.

BIBLIOGRAFÍA

  • Iglesias P. Y López VM (coord) (2003) Teatro de sombras y multiculturalidad en Educación Física. La Peonza. Segovia.
  • López V. E Iglesias P. (2003) Inmigrantes y minorías étnicas en educación física. De la atención a la diversidad a la educación intercultural. Segovia.
  • Sánchez, G. (2006). Unidad Didáctica Juegos del Mundo. Ciclo 2. Educación Física. Aula Intercultural. Biblioteca Digital.es
  • Valero, A. y Gómez, M. (2007) en Multiculturalidad en las clases de Educación Física a través de los juegos del mundo. Revista Digital. Buenos Aires. Recuperado de www.efdeportes.com
  • Vázquez C. (2000) Juegos del mundo. La peonza. Valladolid.

domingo, 25 de mayo de 2014

Presentación PPT: Educación Física Intercultural

PROPUESTA PRÁCTICA: DESARROLLO Educación Física e Interculturalidad. "Juegos del mundo"

SESIÓN "JUEGOS DEL MUNDO"

JUSTIFICACIÓN: 
Esta sesión estaría situada dentro de una unidad didáctica sobre los juegos del mundo, cada sesión estaría destinada a trabajar juegos de un continente.
Está pensada para niños de segundo ciclo de primaria, de 4º más específicamente.
                                                                                                                          
En este caso, vamos a utilizar como recurso, los juegos de Asia


TEMPORALIZACIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Fase de encuentro

Saludo individual, y posterior saludo colectivo explicando el trabajo a realizar. Se les recuerda a los alumnos el trabajo de la sesión anterior.

Fase de animación

Tetsuaguí oni (Japón) Gran grupo. Un jugador se la queda y persigue al resto. Todo jugador atrapado se coge de la mano del que se la queda y juntos tratan de capturar a un tercero.
Cuando la cadena está compuesta por seis personas se puede dividir en dos grupos de tres y continuar separadamente la caza.
El juego finaliza cuando todos los jugadores han sido atrapados.

Si la sesión se hace demasiado corta, o el juego se termina muy rápido o tardan en terminar, podemos incluir el juego ZOMBIS

Fase principal

Gul Tara (Bangladesh) Grupos de siete u ocho personas. Un jugador comienza el juego lanzando una pelota tan alta y fuerte como puede. Los otros tratan de atraparla antes de que toque suelo; si alguno lo consigue, vuelve a lanzarla. Sin embargo, si la pelota toca el suelo, aquel que la lanzó la recoge y persigue al resto de los jugadores tratando de dar a alguno con la pelota. El jugador tocado se convierte en el nuevo lanzador.

Takgro (Tailandia) Grupos de siete u ocho personas. Todos los jugadores se colocan de pie formando un círculo, un jugador puede ocupar el centro del mismo aunque no es imprescindible. El objetivo del grupo es mantener la pelota en el aire, tanto tiempo como se pueda, golpeándola con cualquier parte de su cuerpo excepto sus brazos. Un mismo jugador puede golpear varias veces consecutivas la pelota.
La división del grupo se realizará cuando sepamos el número de alumnos que llevarán a cabo la práctica. Comenzarán con una sola pelota, ya que aunque parezca sencillo, siempre hay jugadores que no son tan ágiles. Pondremos objetivos al juego, tales como: “que todos los jugadores toquen el balón sin que caiga” o “hay que llegar a los 15 toques” Si el grupo es amplio, se puede dividir en dos sub grupos, y cuando un jugador sea eliminado de uno, pasa al otro automáticamente, para no dejar a ningún alumno parado.

Dòufu (China) Hay un jugador principal que tiene que engañar a sus compañeros para lograr ocupar uno de sus sitios. Se echa a suertes quién será este jugador y el resto de jugadores se colocan a su alrededor, formando un cuadrado de unos 10 metros por cada lado.Cada jugador, incluido el principal, tiene su posición en un aro. El jugador central, intentará ocupar la posición de cualquier otro. Para lograrlo puede mandar a hacer cualquier cosa que se le ocurra. Por ejemplo, puede llamar al resto de jugadores para escuchar un chiste o un cuento. Y todos deberán dejar su lugar y acudir al centro. En cualquier momento puede interrumpir el cuento, y decir: “a correr”, para que todos vuelvan a ocupar un sitio. Si el jugador central no consigue alcanzar la posición de uno de sus compañeros, aún tiene otra opción, puede anunciar que el “mono va a subir al árbol” y luego acercarse a cualquier niño y hacerle cosquillas con los dedos por el cuello. Si se ríe, pierde su sitio y pasa a convertirse el jugador central.

Chak-ka-yer (Tailandia) Gran grupo. Los jugadores se dividen en dos equipos que se colocan a uno y otro lado de una línea trazada en el suelo. Unos son los espíritus que altruistas y otros los espíritus egoístas. Unos y otros estiran sus brazos tratando de agarrar a alguien del otro equipo para pasarle a su campo. Los espíritus altruistas pueden formar una cadena, unos tras otros, o ayudarse; los espíritus egoístas no son capaces de cooperar y sólo pueden tratar de atraer a un espíritu altruista hasta su campo de forma individual. El juego finaliza cuando todos los jugadores forman parte del mismo grupo.
Antes de comenzar el juego se muestra la forma de agarrar correctamente para evitar accidentes e se insiste en tener cuidado con los relojes y con las mangas de nuestras ropas.

Vuelta a la calma

Nos sentamos todos frente al mapamundi. Se realizan comentarios sobre la sesión. Como las diferencias entre los materiales usados, las zapatillas etc. Por grupos, señalamos en el mapa dónde están los países de procedencia de los juegos que hemos realizado y decimos algún rasgo cultural de ese país. Si nos acordamos de los nombres de los juegos etc.

Fase de despedida

Introducción al trabajo de la próxima sesión: “Juegos de Oceanía”. Saludo y despedida individual.

MATERIALES:
Los materiales necesarios para la parte física son: Pelotas de goma, aros y cuerdas.
Los materiales para la fase de vuelta a la calma son: Varios mapamundis para repartir y lapiceros rojos. Uno de cada por grupo.

Materiales para la evaluación: Cuestionario final.

OBJETIVOS:
-        Dominarse motrizmente y usar las habilidades básicas en entornos cambiantes
-         Conocer las estrategias básicas del juego de cualquier parte del mundo: cooperación, oposición.
-         Valorar y respetar a los compañeros, aprender a conocerlos y apreciarlos tanto por las semejanzas como por las diferencias.


-          Conocer diferentes formas de juego de otros países, su reglamentación y materiales.
-          Participación en todas las actividades propuestas, valorando y aceptando las diferencias existentes.
-          Admisión del reto que supone oponerse a los otros en situaciones de juego sin que ello derive en actitudes de rivalidad o menosprecio.
-          Respeto por la diversidad cultural y sus manifestaciones y valoración de la propia identidad cultural.


METODOLOGÍA:
El estilo de enseñanza estará basado en la asignación de tareas.
Al ser juegos con nombres que no ha oído nunca, ni han jugado, las reglas de estos deben quedar bien claras. Repitiéndolas las veces que haga falta, hasta que todos los alumnos las hayan entendido.

EVALUACIÓN:
Para la sesión práctica elaboraremos un cuestionario final que los alumnos se llevarán a casa.



COMENTARIO DE LA SESIÓN
(Posterior a su realización práctica)

Bajo nuestro punto de vista la sesión ha salido bastante bien, respondiendo a las expectativas que nos habíamos planteado antes de la realización de la misma. Creemos que en líneas generales todos los juegos han resultado bastante atractivos para los alumnos, con la excepción de que alguno de los juegos no quedaron muy claros en un principio.

El primer juego, de origen japonés, llamado “Tetsuagui Oni”, les resultó muy fácil de jugar debido a su parecido con juegos populares que jugamos en España, aparte de que las reglas del mismo no eran muy complicadas. Creemos que hubo un pequeño inconveniente a la hora de realizarlo, y era que al tener un espacio tan reducido, con que se juntasen dos o tres cadenas era muy fácil pillar al resto de alumnos, pero creemos que cumplió perfectamente el objetivo que tenía marcado este juego, que era para que los alumnos calentaran y fueran activándose para el desarrollo de la sesión completa.La siguiente fue la parte principal de la sesión, que estaba compuesta por cuatro juegos. 

El primero de ellos fue el que salió un poco peor de toda la sesión. Este juego era de Bangladesh y se llamaba “Gul Tara”, y el problema que encontramos fue que para jugar a este juego había que lanzar la pelota al aire, y al estar en el gimnasio no se podía lanzar muy alto, lo que dificultaba un poco el juego. Creemos también que no les gustó mucho debido a que no entendían la finalidad, ya que no había perdedores ni ganadores, y esa es la estructura de los juegos a los que están acostumbrados. Al ser un juego con reglas muy parecidas a otro juego muy conocido en nuestra cultura, se mezclaron las normas y hubo que volver a explicarlas.

Pensamos que en futuras sesiones, al usar este juego, se debe utilizar este hecho como elemento educador. Hablar de por qué les parece un juego extraño y qué se puede aprender de un juego que no termina nunca, en el que no existe un fin último.

El siguiente juego fue de Tailandia, y se llamaba “Takgro”, y fue uno de los que mejor nos salió desde nuestro punto de pista, debido a que era un juego muy sencillo para los alumnos y pudimos incluir muchas variables en él, por lo que al tener nuevos retos los alumnos se motivaban con facilidad. El juego consistía en que la pelota no tenía que caer, y los alumnos podían dar a la pelota con cualquier parte del cuerpo, exceptuando manos y brazos. Las variantes que fuimos incluyendo fueron "dar cinco toques seguidos entre todos", "Diez toques seguidos entre todos", "Que todos los alumnos toquen la pelota sin que caiga al suelo" y por último "Todos los alumnos tienen que tocar la pelota sin que caiga al suelo, mientras se agarran de las manos en círculo".

Creemos que el juego resultó tan entretenido por varios motivos. El primero es que es parecido a un juego muy conocido, el segundo, que incluye habilidades propias del fútbol, y es un deporte muy popular en nuestro país, y por último, porque las variantes fueron complicando el ejercicio, planteando retos a los alumnos.

El siguiente juego se llamaba Dóufu, y era de origen chino. Este juego también creemos que fue muy bien y fue en el que más se divirtieron los alumnos, debido a la variedad que suponía que se pudiera mandar a los otros alumnos hacer cualquier cosa. Creemos que salió bastante bien aunque a lo mejor deberíamos haber puesto algún tipo de limitación a la hora de mandar cosas al resto de compañeros, pero creemos que esto no fue un impedimento. 

El juego era parecido al de "las sillas" que jugamos en España, pero con aros. Y los aros, a su vez, fueron una modificación del original, que se juega con tizas, dibujando marcas de posición en el suelo. Habiendo una persona en el centro, que debe quitar la posición a cualquiera de los que le rodeaban. Para ello, podía mandarles hacer cualquier cosa. 

En nuestro caso, no pusimos límites a las posibilidades, ya que no fue necesario. Las órdenes que se les ocurrían a los alumnos, además de muy normales y sencillas, no supusieron ningún problema a la hora de jugar para sus compañeros, ni cayeron en ninguna complicación moral. Pero en una segunda sesión con este juego, cuando los alumnos cojan confianza y empiecen a tener ocurrencias que pueden comprometer tanto el juego, como a sus compañeros, siempre está abierto a las modificaciones.

La única variante que introdujimos, fue convertirlo, además de competitivo, en cooperativo. Metiendo un segundo aro en el centro del círculo, para que los dos alumnos que debían ordenar, cooperaran para decidir la mejor estrategia para robar un aro de posición exterior.El último juego de la fase principal fue de origen tailandés y se llamaba “Cha-ka-yer”

Este juego también creemos que resultó bastante satisfactorio aunque sí que creó algunas dificultades, como que los alumnos o alumnas con menos fuerza intentaban no participar. Otra de las cosas que nos llamó la atención fue que los “espíritus altruistas” no aprovechaban la ventaja que les permitía el juego, por lo que decidimos parar la sesión para volver a explicarles el juego y que reflexionasen sobre ese hecho. Este juego consistía en intentar pasar a los alumnos del otro lado de la cuerda, al otro lado. Agarrando de una manera específica, y evitando que, al intentarlo, te llevaran a ti al otro lado.

Pese a que hicimos observaciones y feedbacks sobre el cómo debían agarrarse para no hacerse daño, y sobre cómo utilizar las ventajas del trabajo en equipo en contraposición al individual, vimos que podía crear algunas dificultades en caso de tener alumnos que, por deseo de ganar, pudiesen hacer daño a sus compañeros.

La última parte de la sesión, la de la vuelta a la calma, creo que fue muy positiva, y que sorprendió a los alumnos que les diéramos un pequeño mapa para que encontraran los países de donde eran los juegos a los que habían estado jugando. Creemos que esta parte fue muy positiva, y que en la evaluación que hicimos con ellos salieron cosas muy enriquecedoras para próximas sesiones.

Por lo tanto, en líneas generales, fue una buena sesión. Con algunas cosas que se podrían mejorar para siguientes sesiones, pero que al fin y al cabo alcanzó los objetivos que buscábamos antes de comenzarla.


miércoles, 14 de mayo de 2014

12ª SESIÓN: juegos cooperativos

Autores:
Amelia Suárez Tatay
Diego García Vela
Ignacio Gil Hermosa
Carlos Fernández Ventura

Análisis de la sesión juegos cooperativos:
Para comenzar la sesión hemos realizado un calentamiento, en el que primero hicimos un juego que consistía en tener que pasar el aro de unos a otros formando un círculo y agarrados de la mano, sin poder soltarse.
En la parte principal empezamos con la actividad “hombro con hombro”. Consistía en ponerse por parejas, cada pareja con una cuerda y estos estando hombro con hombro tienen que intentar saltar a la vez como si fueran uno solo. A partir de aquí se empezaron a introducir variantes como estar espalda con espalda e intentar saltar a la vez.
Después de todo esto, todo el grupo se puso en fila unos al lado de otros pegados con los hombros lateralmente, y han intentado agarrando la cuerda los que estaban a los extremos, intentar saltar todos a la vez.
La segunda actividad, consistía en que la gente del grupo estaba subida en los bancos y cada uno tenía un folio con una letra distinta y tenían que colocarse bien para formar una palabra. Todo esto lo tenían que hacer sin caerse de los bancos, ya que si lo hacían tenían que volver a empezar de nuevo
En la tercera actividad “cruzar el río”, se sigue con la disposición de los bancos de la actividad anterior, pero ahora están estos rodeados con colchonetas y se paso a dividir a la clase en dos grupos. Unos empiezan desde un extremo de los bancos y el otro grupo desde el otro y tienen que cruzar a la vez hasta el extremo contrario sin caerse de los bancos.
En primer lugar van andando hacia adelante, después hacia atrás y por último en cuclillas. A continuación damos la vuelta a los bancos y había que pasar andando de un extremo al otro, por el punto de apoyo del banco.
La cuarta actividad, incluye a toda la clase en una colchoneta, con el objetivo de dar la vuelta a la misma sin que la gente se caiga y toque el suelo. Como no se podía al ser complicado se ha pasado a dividir a la clase en dos grupos de 5 y 5 y esta vez si que se consiguió.
Como ejercicio de vuelta a la calma, se pone el grupo en círculo y cada uno va diciendo un estiramiento a realizar.

Objetivos y contenidos de la sesión:
Los objetivos con los que hemos relacionado esta sesión son:
-          Conocer y valorar su cuerpo y la actividad física como medio de disfrute y exploración de sus posibilidades motrices, de relación con los demás y como recurso para organizar el tiempo libre.
-          Utilizar los recursos expresivos del cuerpo y el movimiento, de forma estética y creativa, comunicando sensaciones, emociones e ideas.
-          Desarrollar la iniciativa personal y fomentar el trabajo en equipo, aceptando normas y reglas que previamente se establezcan.
Los contenidos con los que hemos relacionado esta sesión son:
-          Control y dominio del movimiento: resolución de problemas motrices que impliquen selección y aplicación de respuestas basadas en la aplicación de las habilidades básicas, complejas o de sus combinaciones.
-          Desarrollo de la iniciativa y la autonomía en la toma de decisiones.
-          Valoración del juego como medio de disfrute, relación y empleo del tiempo de ocio.

Análisis crítico de la sesión:
Nos ha parecido una sesión muy correcta ya que creemos que se ha llevado a cabo la cooperación de forma adecuada, menos en el juego de las combas que se ponían por parejas ya que ahí no existe cooperación por parte de toda la clase, solo de la pareja.
Creemos que el último juego que se realizó en el que se unió toda la clase para saltar a la comba es el apropiado para trabajar la cooperación de forma adecuada ya que todos se sientes participes a la vez.
Por último en el juego que consistía en forma la frase, creemos que se podrían haber llevado a cabo una serie de alternativas para enriquecer y dificultar un poco el juego, como por ejemplo: que los alumnos no pudiesen hablar entre ellos o que estuviesen de espaldas al espejo para que tuviesen que colaborar más viendo las letras que tenían cada uno.